Catálogo completo

Bienvenido a la sección principal de Biblionumis, un verdadero punto de referencia para todos los entusiastas de la numismática. Aquí, la pasión por las monedas se fusiona con una selección cuidadosamente curada de libros que abarcan siglos de historia y cultura monetaria. Nuestro Catálogo completo es un recurso invaluable para coleccionistas, estudiosos y curiosos, ofreciendo una gama diversificada de volúmenes que exploran todas las facetas de la ciencia de las monedas. En esta sección, encontrarás una vasta colección de libros dedicados a monedas antiguas, medievales, modernas y contemporáneas, incluidos textos raros y especializados en disciplinas afines como la sigilografía, el arte medallístico y el papel moneda. Cada obra es seleccionada meticulosamente, asegurando una excelente calidad editorial y contenidos autoritarios que enriquecerán tu conocimiento de la numismática. Este catálogo no es solo una colección de libros; es una guía esencial que te acompañará a través de la historia de las monedas, profundizando en temas cruciales como la acuñación, la iconografía y los contextos históricos que han influido en las emisiones monetarias. Nuestro catálogo está en constante evolución, con nuevas adquisiciones y rarezas que se añaden regularmente, ofreciéndote nuevas oportunidades y descubrimientos para enriquecer tu biblioteca personal. Ya sea que busques una obra de referencia para tus estudios, una pieza rara para tu colección o el regalo perfecto para un entusiasta de la numismática, aquí encontrarás exactamente lo que necesitas. Explora nuestro Catálogo completo y déjate cautivar por la riqueza del conocimiento numismático.

    Lazari, Mentas y monedas de los...

    22,00 €

    Vincenzo Lazari, Mentas y monedas de los Abruzos en los primeros días, Grafica Vivarelli, Pratola Peligna sd, pp. VII, 117, 6 platos, 23 cm, br. y.

    Reimpresión anastática de la edición de Venecia de 1858.

    Elegante ex libris en el reverso del último plato. Título del manuscrito en el lomo.

    En excelentes condiciones.

    Monedas bizantinas del Museo...

    18,00 €

    Monedas bizantinas en las colecciones numismáticas del Museo Cívico de Siena, editado por Mara Bonfioli, De Luca Editore, Roma 1984, pp. 183, rico en ilustraciones, cm 24, br. y.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Signos mínimos de envejecimiento en el libro de bolsillo, por lo demás excelente copia.

    Les Grimaldi à travers leurs...

    14,00 €

    Les Grimaldi à travers leurs monneies, Ediciones Victor Gadoury, Mónaco 1997, págs. 100, ricamente ilustrado, 21 cm, br. y.

    Lista de precios indicando el valor de las monedas en función del estado de conservación.

    Sambon, Sobre las monedas de las...

    68,00 €

    Arthur Sambon, Sobre las monedas de las provincias del sur de Italia desde el siglo XII al XV, editado por Luca Lombardi, Prefacio de Giuseppe Ruotolo, obra publicada bajo la égida de la Academia Italiana de Estudios Numismáticos, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2015, págs. . XXV, 256, ricamente ilustrado, 31 x 25 cm, tapa dura editorial o medio cuero, ISBN 978-88-99512-00-2.

    Después de 100 años desde su realización, se publica la obra inédita de Arthur Sambon "Sobre las monedas de las provincias del sur de Italia desde el siglo XII al XV". Identificada a lo largo del tiempo con títulos heterogéneos - entre los más conocidos: "Las monedas del Reino de Nápoles y Sicilia" y "Normandos, Suevos, Angevinos" -, antes de esta publicación se pudo haber estudiado y estudiado la obra de Sambon (1866-1947) apreciado sólo por los pocos numismáticos que tuvieron la suerte de poseerlo en forma de pruebas. Nunca difundido y comercializado por razones que han quedado sin explicar, el esfuerzo del ilustre numismático napolitano quiso formar parte de un ambicioso proyecto editorial, nunca concluido, que a principios del siglo XX tenía el objetivo de analizar todas las monedas del Sur. acuñada desde el siglo VII al XIX. El volumen examina en detalle las monedas indicadas en el título: se abre con el análisis de las monedas de Roger II (1130) y termina para la sección continental con las monedas del duque Giovanni d'Angiò acuñadas a nombre de su padre Renato, quien reclamó el trono de Nápoles (1459-1464), y por la parte que se refiere a Sicilia con los temas a nombre de Fernando I el Católico (1412-1416). A pesar de su carácter inédito, la obra de Sambon se ha convertido en un texto fundamental para los estudiosos del sector, tanto que es muy citada y considerada en los volúmenes más importantes de interés científico, publicados en las últimas décadas, dedicados a las monedas medievales del sur de Italia. y Sicilia. El interés por la obra se debe también al cuidadoso análisis crítico de las monedas realizado por el autor a la luz de una miríada de documentos que ya no existen, pues fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuya existencia aprendemos de la lectura. el texto. Publicado hoy por Luca Lombardi con un prefacio de Giuseppe Ruotolo, el trabajo se imprimió en un número limitado de copias y en un formato editorial particularmente preciso. De gran formato, el volumen está en efecto publicado en papel marfil y encuadernado con tapa de cartón. Un número muy limitado de ejemplares, solo 10, está disponible con encuadernación artesanal que consta de cuero fino, papel jaspeado, nervaduras, frisos y títulos en oro en el lomo. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo los auspicios de la Academia Italiana de Estudios Numismáticos.

    A petición enviamos imágenes de la obra con encuadernación en piel.

    Travaglini, Inventario de...

    90,00 €

    Adriana Travaglini, Inventario de hallazgos de monedas de Salento. Problemas de circulación, Giorgio Bretschneider Editore, Roma 1982, págs. VI, 263, 72 comprimidos de los cuales 4 doblados, 24 cm, edición en rústica con sobrecubierta.

    Serie Archaeologica, 23.

    Texto científico de gran interés. Tarjeta de visita adjunta de la editorial con dedicatoria autografiada.

    Muy buena condicion.

    Arte y dinero 2000, comisariada...

    16,00 €

    Arte y dinero 2000, editado por Giuseppe Ruotolo, sn, Vicenza 2000, pp. 48, ricamente ilustrado en blanco y negro y colores, cm 21X23, br. y.

    Serie de estudios numismáticos, 7.

    En la parte superior de la portada: Academia de estudios numismáticos.

    Catálogo de la exposición celebrada en Vicenza del 6 al 8 de octubre de 2000.

    Muy buena condicion. Difícil de encontrar.

    Ruotolo, revistas y periódicos...

    220,00 €

    Giuseppe Ruotolo, Revistas y periódicos numismáticos italianos, colaboración de Mario Traina, presentación de Bruno Callegher, Uniongrafica Corcelli, Bari 2001, pp. VI, 329, il., Cm 30, br. y.

    En la parte superior de la portada: Academia Italiana de Estudios Numismáticos.

    Obra de referencia para el estudio de la materia, impresa en solo 151 ejemplares.

    Perfecta condicion. Extremadamente raro.

    Desimoni, Cristóbal Colón y el...

    32,00 €

    Cornelio Desimoni, Cristóbal Colón y el banco San Giorgio. Estudio de Henry Harrisse. Lectura realizada en la sesión general del 30 de diciembre de 1888 (Sociedad de Liguria de Historia de la Patria), Real Ist. Sordo-muti, Génova 1889, págs. 583-623, 28 cm, tapa blanda en papel de lirio con título en el encarte aplicado en la portada.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Conservación excepcional. De las investigaciones realizadas, nunca ha aparecido en el mercado ninguna copia de esta publicación. Extremadamente raro.

    Astengo, el inicio de la...

    18,00 €

    Corrado Astengo, El comienzo de la acuñación de oro en Génova y una publicación del prof. RS López de la Universidad de Yale, sn, slsa (pero 1961), págs. 13-57, ricamente ilustrado, 25 cm, br. en cartulina con título sobre inserto de papel aplicado a la portada.

    Extracto de la revista numismática italiana, 1961.

    Mosaico de membresía para la primera tarjeta.

    Gran copia. Raro.

    Sambon, grabadores de la...

    30,00 €

    Arturo G. Sambon, Grabadores de la acuñación de la moneda napolitana, Tipografía LF Cogliati, Milán 1893, págs. 16 p., Ill., 2 espléndidas mesas cubierto con papel de seda, 27 cm, edición en rústica. protegido por cubierta.

    Extracto de la revista numismática italiana, a. VI, fasc. Yo, 1893.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Florece en las mesas, pero en general es una buena copia. Extremadamente raro.

    Ulrich-Bansa, Notas sobre las...

    18,00 €

    Oscar Ulrich-Bansa, Notas sobre las monedas de la augusta Aelia Licinia Eudoxia, Graphics, Perugia 1935, págs. 25-31, ilustración, 30 cm.

    Extracto de la revista Numismática y ciencias afines.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Buen estado. Extremadamente raro.

    Cairola, las cecas antiguas de...

    38,00 €

    Aldo Cairola, Las cecas antiguas de Italia, Editalia, Roma 1971, págs. 270, ricamente ilustrado bn y col., 32 cm, encuadernación en símil piel ed. con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    Ex libris elegante en el interior de la placa trasera. Huellas mínimas de uso en la sobrecubierta, pero en general una buena copia.

    La colección Serenissima, Parte III

    70,00 €

    Arsantiqua, la colección Serenissima. Historia de Venecia a través de medallas. Parte III (siglo XVIII), 11 de diciembre de 2003, Reggiani, Varese 2003, págs. 260, ricamente ilustrado en color, 31 cm, encuadernación elegante en todo el lienzo con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    El tercero de tres volúmenes que ilustra la mayor colección de medallas sobre la República de Venecia que haya aparecido en el mercado, presentado en un formato tipográfico excepcional y extensas notas históricas en inglés e italiano.

    Muy buena condicion.

    La colección Serenissima, Parte I

    70,00 €

    Arsantiqua, la colección Serenissima. Historia de Venecia a través de medallas. Parte I (siglos XV-XVI), 19 de abril de 2002, RSE, Roma 2002, págs. 285, ricamente ilustrado en color, 31 cm, encuadernación elegante en todo el lienzo con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    El primero de tres volúmenes que ilustra la mayor colección de medallas sobre la República de Venecia que haya aparecido en el mercado, presentado en una tipografía excepcional y extensas notas históricas en inglés e italiano.

    Elegante ex libris hasta la última carta.

    Muy buena condicion.

    Ferraro, Las monedas de Gaeta...

    38,00 €

    Salvatore Ferraro, Las monedas de Gaeta con apéndice en las medallas, Ayuntamiento de Gaeta, Gaeta 2013, pp. 135, ricamente ilustrado, 29 cm, br. y.

    Reimpresión anastática de la ed. Tipografía Melfi & Joele, Nápoles 1915.

    Nuevo e incelofano.

    Balbi de Caro, Dinero en Roma e...

    7,00 €

    Silvana Balbi de Caro, Dinero en Roma e Italia, presentación de Antonio Fazio, Banco de Italia, Roma 1993, págs. 20, ilustración, 32 cm, br. y.

    Emisión que incluye la presentación de la obra La moneda en Roma y en Italia de Silvana Balbi de Caro, que consta de tres volúmenes. Los capítulos son interesantes: La colección de medallas del Museo Nacional Romano de Roma, La colección numismática de Vittorio Emanuele III de Saboya.

    Hermoso ex libris en la última página.

    Huellas mínimas de uso en el libro de bolsillo y subrayado irrelevante en dos tarjetas; de lo contrario, una buena copia.

    Frisione, monedas italianas 1970

    12,00 €

    Gino Frisione, monedas italianas 1970. Catálogo ilustrado con descripciones de grados de rareza y precios indicativos. Reino de Cerdeña. Reino de Italia. República italiana. Gobiernos provisionales y S. Marino. Estado Pontificio (III Per.). Ciudad del Vaticano, La Moneta, Génova 1970, págs. 141, il., 23 cm, tapa dura ed. con títulos dorados en el lomo y en la placa frontal.

    Etiqueta de membresía de la página de título.

    En general en excelentes condiciones.

    Sédillot, Historia de las monedas

    12,00 €

    Rene Sédillot, Historia de las monedas. Once monedas más dos. Dos mil años de aventuras, Armando, Roma 1975, págs. 342, 22 cm, br. y.

    Serie Problemas de Sociología, 22.

    Elegante ex libris hasta la última carta. Ligeros rastros de uso y floraciones mínimas en el libro de bolsillo, anotaciones esporádicas a lápiz, pero en general una copia más que buena.

    Vincenzini, Historia del dinero

    4,00 €

    Maurizio Vincenzini, Historia del dinero, Newton Economic Pocket Books, Roma 1996, págs. 93, ilustración, 20 cm, br. y.

    The Knowledge Series, 114.

    Buena copia.

    Morello, Titus Labienus et...

    8,00 €

    Antonio Morello, Titus Labienus et Cingulum. Quintus Labienus Parthicus, círculo numismático de Mario Rasile, Formia 2005, págs. 92, ilustración, Cm 24, br. y.

    Serie Nummus et historia, 9.

    Uno nuevo.

    Bernocchi, la acuñación...

    40,00 €

    Mario Bernocchi, La acuñación florentina de la época del esplendor. Investigación en torno al florín dorado. Año académico 1966-67, C. a M., Florencia 1967, págs. 55, ilustración, Cm 24, br. y. En la parte superior de la portada: Universidad de Florencia, Facultad de Economía y Comercio, Instituto de Historia Económica.

    Interesante texto, mecanografiado y mimeografiado, del curso del profesor Mario Bernocchi.

    Anotaciones esporádicas a lápiz. En general, más que buena copia. Extremadamente raro.

    Medallas de arte. Descripción...

    18,00 €

    Medallas de arte. Panorámica de artistas contemporáneos. Cómo nace una medalla, editado por Cesare Alidori, Academia Italiana de Estudios Numismáticos, Vicenza 2005, pp. 71, numerosas ilustraciones en col., Cm 21, br. y.

    Serie de estudios numismáticos de la Academia, 14.

    Catálogo de la exposición celebrada en Vicenza del 7 al 9 de octubre de 2005.

    En perfectas condiciones. Muy raro.

    Cinco siglos de acuñación...

    15,00 €

    Cinco siglos de acuñación medieval en Castilla, editado por Leon Hernandez-Canut y Fernandez, Academia Italiana de Estudios Numismáticos, Vicenza 2004, pp. 131, numerosas ilustraciones en col., Cm 21, br. y.

    Serie de estudios numismáticos de la Academia, 13.

    Catálogo de la exposición celebrada en Vicenza del 15 al 17 de octubre de 2004.

    En perfectas condiciones.

    D'Agostino, especificidad del...

    6,00 €

    Guido D'Agostino, Especificidad del fascismo y la protesta social en Campania, L. Pellegrini Editore, sl (¿Cosenza?) Sd (1990?), Pp. 177-179, 24 cm.

    Estr. de: Geografía y formas de disensión social en Italia durante el fascismo (1928-1934).

    En perfectas condiciones. Raro.