Recursos
Catálogo completo
Bienvenido a la sección principal de Biblionumis, un verdadero punto de referencia para todos los entusiastas de la numismática. Aquí, la pasión por las monedas se fusiona con una selección cuidadosamente curada de libros que abarcan siglos de historia y cultura monetaria. Nuestro Catálogo completo es un recurso invaluable para coleccionistas, estudiosos y curiosos, ofreciendo una gama diversificada de volúmenes que exploran todas las facetas de la ciencia de las monedas. En esta sección, encontrarás una vasta colección de libros dedicados a monedas antiguas, medievales, modernas y contemporáneas, incluidos textos raros y especializados en disciplinas afines como la sigilografía, el arte medallístico y el papel moneda. Cada obra es seleccionada meticulosamente, asegurando una excelente calidad editorial y contenidos autoritarios que enriquecerán tu conocimiento de la numismática. Este catálogo no es solo una colección de libros; es una guía esencial que te acompañará a través de la historia de las monedas, profundizando en temas cruciales como la acuñación, la iconografía y los contextos históricos que han influido en las emisiones monetarias. Nuestro catálogo está en constante evolución, con nuevas adquisiciones y rarezas que se añaden regularmente, ofreciéndote nuevas oportunidades y descubrimientos para enriquecer tu biblioteca personal. Ya sea que busques una obra de referencia para tus estudios, una pieza rara para tu colección o el regalo perfecto para un entusiasta de la numismática, aquí encontrarás exactamente lo que necesitas. Explora nuestro Catálogo completo y déjate cautivar por la riqueza del conocimiento numismático.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
28,00 €Edoardo Martinori, Anales de la Casa de la Moneda de Roma, Fasc. 11, Pío V (7 de enero de 1566-1 de mayo de 1572), Gregorio XIII (13 de mayo de 1572-10 de abril de 1585), en la sede del Instituto, Roma 1918, pp. 110, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
En perfecto estado.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
28,00 €Edoardo Martinori, Anales de la Casa de la Moneda de Roma, Fasc. 10, Julio III (1550-1555), Marcelo II (1555), Pablo IV (1555-1559), sede vacante (1559), Pío IV (1559-1565), en la sede del Instituto, Roma 1918, pp. 90, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
En perfecto estado.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
27,00 €Edoardo Martinori, Anales de la Casa de la Moneda de Roma, Fasc. 9, Pablo III (13 de octubre de 1534 - 10 de noviembre de 1549), en la sede del Instituto, Roma 1917, pp. 78, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y. protegido por papel silencioso contemporáneo.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
En excelentes condiciones.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
22,00 €Edoardo Martinori, Annali della Zecca di Roma, Fasc. 7, Leone X (19 marzo 1513-1 dicembre 1521), Adriano VI (9 gennaio 1522-14 settembre 1523), sedi vacanti (1521-1523), presso la sede dell'Istituto, Roma 1918, pp. 55, riccamente illustrato, cm 24, br. ed.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
Falta insignificante de 1 cm en el borde superior del lomo, por lo demás en excelente estado.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
33,00 €Edoardo Martinori, Anales de la Casa de la Moneda de Roma, Fasc. 6, Alejandro VI (1492-1503), Pío III (1503), Julio II (1503-1513), en la sede del Instituto, Roma 1918, pp. 92, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
Pequeño sello en la portada.
En excelentes condiciones.
-
Martinori, Anales de la Casa de...
22,00 €Edoardo Martinori, Anales de la Casa de la Moneda de Roma, Fasc. 5, Sixto IV (9 de agosto de 1471-12 de agosto de 1484), Inocencio VIII (29 de agosto de 1484-25 de julio de 1492), en la sede del Instituto, Roma 1918, pp. 72, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
En la parte superior de la portada: Instituto Italiano de Numismática.
En perfecto estado.
-
Colección Spahr
85,00 €Bank Leu, Munzen und medaillen, Coins of Sicily and Southern Italy, 11 de marzo de 1987, Zurich 1987, págs. 79, 34 platos, cm 30, br. y.
Se adjunta la lista de precios de remate.
Este es el catálogo de ventas de la colección Spahr.
Rastros de uso insignificantes en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones. Raro.
-
Roggiero, La ceca de los...
34,00 €Orazio Roggiero, La ceca de los marqueses de Saluzzo y notas numismáticas, Bottega d'Erasmo, Turín 1973, paginación varias, 6 tablas. representando monedas, enfermo. bn, 22 cm, br. y.
Reimpresión anastática en edición limitada.
El texto recoge la obra de Roggiero en la ceca del marqués de Saluzzo junto con otros interesantes escritos del mismo autor.
En excelentes condiciones.
-
Forteleoni, Las cuestiones...
85,00 €Lorenzo Forteleoni, Las emisiones monetarias de la Cerdeña púnica, Gallizzi, Sassari 1961, págs. 166, ricamente ilustrado, 22 cm, br. y.
El volumen se divide en dos grandes apartados: Cronología y características de la moneda sardo-púnica y Catálogo de emisiones sardo-púnicas.
En excelentes condiciones. Muy raro.
-
Anales, Instituto Italiano de...
50,00 €Anales. Instituto Italiano de Numismática, Roma, n. 64, 2018, págs. 213, 21 platos, 25 cm, br. y.
Del índice: E. Ascalone, Pesos en Rakhigarhi y en la cuenca de Ghagggar; R. Vitale, Los incusi de la colección numismática del Museo de Campania: presentación preliminar; R. Cantilena, El dinero en los santuarios de los centros indígenas de Campania; M. Asolati, J. Bonetto, A. Zara, Un depósito ritual de los antoninianos del sector oriental de la ciudad de Nora (Cerdeña); C. Ünal, Kadikalesi/Anaia Hoard A: Diecisiete tumbas encontradas en Hyperpyra del reinado del emperador de Nicea Juan III Doukas Vatatzes (1221-1254).
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se encuentran entre las revistas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundado en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recoge contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos cualificados pertenecientes al mundo de las universidades, museos, superintendencias e instituciones de investigación, tanto italianas como extranjeras. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta su evolución posterior hasta la época moderna, desde la documentación de los descubrimientos hasta la metrología, pasando por los análisis metalográficos y la historia económica. Se añade la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Las aportaciones se distribuyen en una sección de "Estudios y Documentos" y una de "Insights, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Italiano de Numismática", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
En perfecto estado.
-
Anales, Instituto Italiano de...
50,00 €Anales. Instituto Italiano de Numismática, Roma, n. 61, 2015, págs. 319, 6 platos, 25 cm, br. y.
Del Índice: D. Martínez Chico, Sobre la noticia de un tesoro en Cádiz con moneda de plata o plata; K. Butcher, M. Ponting, Las reformas de Trajano y el fin del Denario preneroniano; R. Naismith, Las primeras leyes de Estrasburgo sobre acuñación en su contexto medieval temprano; EM García Guerra, Castilla ante su gran desafío monetario durante el siglo XVII: como compendio temático y bibliográfico; R. Vitale, Apuntes para una historia del Museo de Campania; S. Sorda, Un presupuesto; L. Milano, Estudios de metrología del antiguo Cercano Oriente en la actividad editorial del Instituto Italiano de Numismática; M. Taliercio Mensitieri, Magna Grecia y Sicilia en los Anales del Instituto Italiano de Numismática en los primeros sesenta años de su existencia; R. Cantilena, Los Anales y las actividades del Instituto Italiano de Numismática para el estudio de los descubrimientos monetarios en Pompeya; G. Bransbourg, Sesenta años de investigaciones sobre historia económica y monetaria en los Anales en 5.000 palabras.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se encuentran entre las revistas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundado en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recoge contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos cualificados pertenecientes al mundo de las universidades, museos, superintendencias e instituciones de investigación, tanto italianas como extranjeras. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta su evolución posterior hasta la época moderna, desde la documentación de los descubrimientos hasta la metrología, pasando por los análisis metalográficos y la historia económica. Se añade la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Las aportaciones se distribuyen en una sección de "Estudios y Documentos" y una de "Insights, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Italiano de Numismática", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
En perfecto estado.
-
Anales, Instituto Italiano de...
55,00 €Anales. Instituto Italiano de Numismática, Roma, n. 58, 2012, págs. 297, 52 platos. de los cuales 26 col. reproduciendo 73 troqueles falsos, 25 cm, br. y.
Del índice: L. Peyronel, El soberano y la balanza. Valores ideológicos y significados metrológicos de los pesos reales en Mesopotamia del III milenio antes de Cristo; C. Martinelli, Unidades monetarias y unidades de cuenta en Tasos; P. Pelagatti, R. Salibra, Monedas de Camarina: balance provisional; S. Ranucci, El alijo de dinero republicano romano de Piazza Risorgimento en Foligno: Reliqua pars; G. D'Angelo, A. Martín Esquivel, P. Accoleius-Lariscolus (CRR 486/1); F. De Romanis, Julio Claudian Denarii y Aurei en Campania y la India; F. Marani, Dos huevos de bronce de mediados del siglo VI del sur del Lacio.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se encuentran entre las revistas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundado en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recoge contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos cualificados pertenecientes al mundo de las universidades, museos, superintendencias e instituciones de investigación, tanto italianas como extranjeras. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta su evolución posterior hasta la época moderna, desde la documentación de los descubrimientos hasta la metrología, pasando por los análisis metalográficos y la historia económica. Se añade la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Las aportaciones se distribuyen en una sección de "Estudios y Documentos" y una de "Insights, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Italiano de Numismática", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
En perfecto estado.
-
Anales, Instituto italiano de...
40,00 €Anales. Instituto italiano de numismática, Roma, n. 43, 1996, págs. 332, 6 platos, 25 cm, br. y.
Del índice: S. Luppino, N. Parise, A. Polosa, Castiglione di Paludi: las monedas; L. Peppe, M. Iunius Brutus: triumvir monetalis y quaestor; F. Corta, ¿invasión o inflación? Atesores de monedas bizantinas de los siglos VI al VII en Europa oriental y sudoriental; A. Rovelli, Las monedas del castillo de Scarlino. Materiales para el estudio de la circulación monetaria en el sur de la Toscana; etc.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se cuentan entre las publicaciones periódicas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundada en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recogen contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos titulados pertenecientes al mundo universitario, museos, superintendencias, organismos de investigación, tanto italianos como extranjeros. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta sus desarrollos posteriores hasta la edad moderna, desde la documentación de los hallazgos hasta la metrología, los análisis metalográficos y la historia económica. A esto se suma la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Los aportes se distribuyen en un apartado de "Estudios y Documentos" y uno de "Ideas, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Numismático Italiano", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
En perfectas condiciones.
-
Anales, Instituto italiano de...
40,00 €Anales. Instituto italiano de numismática, Roma, n. 42, 1995, págs. 310, 26 comprimidos, 25 cm, br. y.
Del índice: R. Descat, Darius I et la monnaie; M. Cattani, el sistema de pesas de Marzabotto; A. Stazio, Breve historia de una atribución errónea: el almacén de Pianura 1844 (IGCH 1907); R. Vitale, Un almacén de Baselice; MC Molinari, Las monedas de Meta Sudans (Roma); M. Pannuti, Notas sobre numismática medieval; etc.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se cuentan entre las publicaciones periódicas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundada en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recogen contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos titulados pertenecientes al mundo universitario, museos, superintendencias, organismos de investigación, tanto italianos como extranjeros. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta sus desarrollos posteriores hasta la edad moderna, desde la documentación de los hallazgos hasta la metrología, los análisis metalográficos y la historia económica. A esto se suma la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Los aportes se distribuyen en un apartado de "Estudios y Documentos" y uno de "Ideas, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Numismático Italiano", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
Pequeña firma de posesión en la portada.
En excelentes condiciones.
-
Anales, Instituto italiano de...
32,00 €Anales. Instituto italiano de numismática, Roma, n. 37, 1990, págs. 366, 19 platos, 25 cm, br. y.
Del índice: T. Giove, El armario de la Sala Consilina; A. Cutroni Tusa, monedas macedonias y helenísticas en armarios sicilianos; A. Cocchiaro, A. Marinazzo, A. Travaglini, Monete de las excavaciones de Brindisi (1984-88); MC Molinari, E. Spagnoli, El armario de Via Alessandrina; etc.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se cuentan entre las publicaciones periódicas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundada en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recogen contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos titulados pertenecientes al mundo universitario, museos, superintendencias, organismos de investigación, tanto italianos como extranjeros. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta sus desarrollos posteriores hasta la edad moderna, desde la documentación de los hallazgos hasta la metrología, los análisis metalográficos y la historia económica. A esto se suma la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Los aportes se distribuyen en un apartado de "Estudios y Documentos" y uno de "Ideas, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Numismático Italiano", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
Pequeña firma de posesión en la portada.
Muy leves rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones.
-
Anales, Instituto italiano de...
100,00 €Anales. Instituto italiano de numismática, Roma, n. 2, 1955, págs. 286, 10 platos, 25 cm, br. y.
Del índice: L. Breglia, Las monedas de los cuatro Sibari; GG Belloni, Arte en la moneda republicana romana. Consideraciones críticas; A. Stazio, Relaciones entre Pompeya y Ebusus en las Islas Baleares a la luz de los hallazgos de la moneda; F. Panvini Rosati, Armario de monedas celtas en el Museo Arqueológico de Florencia; GV Gentili, Armarios monetarios del Museo de Siracusa; E. De Miro, P. Griffo, Armarios monetarios de la Superintendencia de Agrigento; G. Perantoni Satta, Hallazgos en Cerdeña de monedas del Imperio Romano y del Imperio Romano Occidental, II: Hallazgos esporádicos e índice general de emperadores; etc.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se cuentan entre las publicaciones periódicas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundada en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recogen contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos titulados pertenecientes al mundo universitario, museos, superintendencias, organismos de investigación, tanto italianos como extranjeros. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta sus desarrollos posteriores hasta la edad moderna, desde la documentación de los hallazgos hasta la metrología, los análisis metalográficos y la historia económica. A esto se suma la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Los aportes se distribuyen en un apartado de "Estudios y Documentos" y uno de "Ideas, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Numismático Italiano", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
Muy leves rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones. Raro.
-
Simposio Numismático de...
22,00 €Simposio Numismático de Barcelona (27 y 28 de febrero de 1979), Tomo I, izquierda, Barcelona 1979, pp. 534, ricamente ilustrado, 30 cm, br. y.
En la portada: Societat Catalana d'Estudis Numismàtics. Patrocinado por la Asociación Española de Numismática.
Del Índice del volumen sustancial: R. Reece, Hallazgos de monedas y métodos de comparación; G. Depeyrot, A propósito de la masa monetaria antigua: el ejemplo de los siglos XVIIe-XXe; JM Gurt, La circulación monetaria en Roda (Rosas) durante el Imperio Romano a través de dos colecciones particulares; E. Ripoll, JM Nuix, L. Villaronga, Circulación monetaria en Emporion; M. Campo, O. Granados, Aproximación a la circulación monetaria en la Colonia Barcino; JM Gurt, La circulación monetaria en la época imperial en la costa catalana entre los municipios de Bætulo e Iluro; J. Hiernard, Tarragona: Monedas del siglo III descubiertas en las excavaciones antiguas; E. Manera, O. Granados, Aproximación a la circulación monetaria en el ámbito rural de la isla de Mallorca; M. Campo, Circulación monetaria en Menorca; M. Campo, Circulación monetaria en Ibiza (s. III-I a. C.); E. Collantes, Museo de circulación monetaria en la zona de Osca; M. Campo, Circulación monetaria en la Villa Romana de La Olmeda, Pedrosa de La Vega (Palencia); J. Hiernard, Conimbriga, monedas de las excavaciones antiguas (1930-1944 y 1959-1962) y franco-portuguesas (1964-1968); J. Hiernard, J.-C. Richard, Les tresors monétaires du IIIe. según JC d'Aigues Mortes et Saint-Laurent-d'Aigouze (Gard); G. Depeyrot, J.-C. Richard, Etudes des découvertes et de la circulación monetaria dans le Valle du Lot (Lot); S. Keay, La circulación monetaria romana urbana y territorial: un estudio de contraste y compatibilidad; J. Pellicer, Metrología comtal; M. Barceló, L'or d'al-Andalus a Catalunya: un or vist i no vist (970-1085); P. Vegué, La circulación monetaria del oro en la Península Ibérica después del millón: el problema de la escasez; L. Domingo, Posible nueva atribución del dinero con la leyenda Cervaíre; AM Balaguer, M. Crusafont, I. Puig, Els comtats catalans: les seves euncynacions i àrees d’influència. I. Corpus; FJ Mora, El coeficiente entre el número de ejemplares y el número de cuños, refleja el contenido de la información estadística; R. Morgenstern, Un "fals" con piezas inéditas.
Pequeña firma de propiedad en la portada.
Muy leves signos de envejecimiento, por lo demás en excelentes condiciones.
-
Sambon, Les monnaies...
38,00 €Arthur Sambon, Les monnaies antiguedades de l'Italie. Etrurie, Ombrie, Picenum, Samnium, Campanie (Cumes et Naples), Forni Editore, Bolonia 1973, págs. 456, 5 platos, 25 cm, br. y.
Reimpresión anastática de la edición de París de 1903.
Pequeña firma de propiedad en la portada.
En excelentes condiciones.
-
XII Jornada Filatélica...
28,00 €XII Congreso Numismático Filatélico y primera exposición en la ciudad de Milán. Con la presentación de estudios y pruebas de acuñación de la República Italiana y de las últimas medallas acuñadas por la Casa de la Moneda. Catálogo, sn, Milán 1980, págs. 18, ricamente ilustrado, 24 cm.
En portada: Bajo el patrocinio de Il Gazzettino Numismatico, en el Centro de Congresos del Hotel Michelangelo. Milán 80, 15 y 16 de noviembre.
En perfecto estado. Extremadamente raro.
-
Fenti, La ceca de Cremona y sus...
16,00 €Germano Fenti, La ceca de Cremona y sus monedas. Del fin de la autonomía municipal a la muerte de Cabrino Fondulo (1425), Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Artesanía, Cremona 1998, pp. 51-83, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
Extracto.
En perfecto estado.
-
Paolucci, Las cecas de Trieste y...
10,00 €Riccardo Paolucci, Las mentas de Trieste y Gorizia-Vicenza, Ediciones numismáticas Grigoli, Mantua sd, pp. 34, ricamente ilustrado, 24 cm.
Elegante ex libris en la contraportada.
En perfectas condiciones.
-
Paolucci, La ceca del condado de...
14,00 €Riccardo Paolucci, Ceca del condado de Gorizia, La Numismatica, Brescia 1994, págs. 31, ricamente ilustrado, 21 cm, br. y.
Dedicatoria autógrafa del autor en la portada.
En perfecto estado.
-
Ricci, I Cornuti en Piemonte en...
15,00 €Emanuele Ricci, I Cornuti en Piemonte en el siglo XVI, Quaderni di Panorama Numismatico, slsd, pp. 62, rico en ilustraciones, 24 cm.
Nótese la serie de numismática medieval, 3.
En perfecto estado.
-
Cabrino Fondulo de la...
15,00 €Germano Fenti, Mario Fondelli, Cabrino Fondulo de la bibliografía antigua a investigaciones nuevas e inéditas. De la imagen del magnicidio a la del príncipe abierto a la realidad de su tiempo, ADAFA, Cremona 2001, pp. 31, ricamente ilustrado, 24 cm.
Válida obra biográfica con amplias referencias numismáticas.
En perfecto estado.