Numismática antigua

Bienvenidos a la sección dedicada a los libros de numismática antigua de Biblionumis.it, el punto de referencia para los aficionados y coleccionistas de monedas y medallas. En el sitio encontrará una amplia selección de textos especializados, editados por expertos en numismática, que exploran los fascinantes acontecimientos de las monedas desde la antigüedad hasta nuestros días. Nuestros libros te guiarán en un viaje a través de los siglos, contándote la historia de las civilizaciones antiguas a través de la evolución de sus monedas. Ya sean monedas griegas, romanas, bizantinas, modernas o contemporáneas, cada libro es una preciosa fuente de conocimiento para profundizar en los detalles históricos, artísticos y económicos que sólo la numismática puede revelar. Ofrecemos obras escritas por numismáticos e historiadores de renombre internacional, garantizando un contenido preciso y detallado. Desde catálogos de monedas con ilustraciones y descripciones detalladas hasta manuales, cada texto está diseñado para satisfacer tanto al coleccionista experto como al novato. También encontrará guías prácticas que le ayudarán a evaluar, clasificar y conservar mejor sus monedas antiguas. La numismática no es sólo un estudio del pasado, sino también una pasión actual que crece cada día. Invertir en los libros adecuados significa enriquecer sus conocimientos y mejorar la calidad de su colección. Cada volumen aquí ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecerle la máxima información y experiencia. Nuestros libros son herramientas imprescindibles para todo aquel que quiera profundizar en la numismática antigua. Gracias a descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y contribuciones de expertos, estos textos le permitirán navegar con confianza por el mundo de las monedas antiguas. Descubre nuestra colección y encuentra el libro perfecto para ti. Ya seas un ávido coleccionista o un investigador, nuestros textos te brindarán todo el conocimiento que necesitas para llevar tu pasión por la numismática al siguiente nivel. ¡Explore nuestras categorías ahora y enriquezca su biblioteca con obras fundamentales de numismática antigua en Biblionumis.it!

    De Minicis, numismática de Ascoli

    220,00 €

    Gaetano De Minicis, Numismática Ascoli o ambas declaraciones de las monedas antiguas de Ascoli en el Piceno, de los tipos de Gaetano Paccasassi, Fermo 1853, pp. VIII, 72, 2 láminas espléndidas, cm 31, edición en rústica. con títulos y condecoraciones.

    Elegante ex libris en el reverso del último plato.

    Pequeña falta en los márgenes del libro de bolsillo editorial, por lo demás en excelentes condiciones con papel fresco y amplios márgenes.

    Muy raro.

    Schiassi, Sobre el...

    40,00 €

    Filippo Schiassi, Sobre el descubrimiento de medallas consulares y familiares realizadas en Cadriano en el área de Bolonia en el año 1811. Razonamiento leído en la R. Universidad de Bolonia, para Giuseppe Lucchesini, Bolonia 1811, pp. 54, 23 cm, br. mudo coetáneo.

    Florece en la primera y última carta, de lo contrario en excelentes condiciones y con barba.

    Muy rara primera edición, reimpresa en Bolonia en 1820.

    Pizzamiglio, Historia de las...

    180,00 €

    Luigi Pizzamiglio, Ensayo cronológico o Historia de la moneda romana desde la fundación de Roma hasta la caída del Imperio Occidental, Tipografía del SC De Propaganda Fide, Roma 1867, págs. 233, il., 3 grandes y espléndidas mesas monedas dobladas (90x40 cm cada una) reproduciendo monedas, 32 cm, elegante encuadernación en media piel roja con títulos y decoraciones en oro en el lomo y lienzos, se conserva la edición en rústica.

    Desgarro sin pérdidas en el margen interior de cinco papeles con restauración antigua y rastros insignificantes de uso, sin embargo, en general, el trabajo sigue intacto y en excelentes condiciones.

    Raro.

    Monedas del Museo de Legnano

    35,00 €

    Monedas del Museo Cívico de Legnano. Guía de exposiciones. Período clásico (indicios de acuñación griega, romana republicana e imperial, bizantina). Período medieval y moderno (notas sobre las monedas de la ceca de Milán: de Carlomagno a María Teresa de Austria), editado por N. Vismara, R. Martini, Edizioni Ennerre, Milán 1988, págs. 384, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Catálogo de la exposición permanente.

    En perfectas condiciones.

    Scotti, sobre la rareza de las...

    80,00 €

    Vincenzo Natale Scotti, Sobre la rareza de las medallas antiguas de todas las formas y metales divididas en tres clases, Ferretti Typography, Roma 1838, págs. 440, 18 cm, encuadernación en rústica en espera, título manuscrito con lápiz azul en la portada.

    Huellas de uso en el libro de bolsillo, de lo contrario la obra está en más que buenas condiciones, con amplios márgenes.

    Raro.

    Ruotolo, Las monedas de Messina...

    18,00 €

    Giuseppe Ruotolo, Las monedas de Messina desde los orígenes hasta el cierre de la ceca (530 a. C. - 1676 d. C.), obra publicada bajo los auspicios de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2018, págs. 73, ricamente ilustrado, 21 x 15 cm, edición en rústica, ISBN 978-88-99512-06-4.

    Ciencias Históricas, 2. Serie dirigida por Luca Lombardi.

    El autor --expresidente de la Academia Italiana de Estudios Numismáticos durante casi tres décadas, ahora presidente de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática-- analiza sintéticamente y con rigor científico las monedas emitidas en Messina desde la antigüedad hasta el cierre de la Casa de la Moneda siciliana. Teniendo en cuenta los estudios más recientes, el monográfico se abre con notas históricas relativas a la ciudad, luego se presenta la intensa actividad de su ceca, que duró más de 22 siglos, partiendo de la época clásica, para luego alcanzar la dominación árabe, normanda y suaba. ., Angevino, aragonés y emperador Carlos V. El rico aparato iconográfico y las notas que acompañan al texto son de sumo interés. La obra, que constituye el segundo volumen de la Serie de Ciencias Históricas que dirige Luca Lombardi, fue impresa en un número limitado de ejemplares y en papel marfil. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo el patrocinio de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática.

    Gabrici, técnica y cronología de...

    85,00 €

    Ettore Gabrici, Técnica y cronología de las monedas griegas del siglo VII al V. para. Cr., P. y P. Santamaria, Roma 1951, págs. 80, ricamente ilustrado, 5 platos, 22 cm, br. y.

    Serie de estudios numismáticos, 2.

    Elegante ex libris en la portada, título escrito a mano en el lomo.

    Rastros insignificantes de uso, sin embargo en general en excelentes condiciones.

    Muy raro.

    Colección Guarnieri

    90,00 €

    Roberto Rossi, La colección numismática Guarnieri conservada en el Museo Camerino. Historia y catálogo, Presentación de Franco Panvini Rosati, Aldo Ausilio Editore, Padua 1979, pp. 147, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Serie: Páginas de numismática. Monografías sobre temas de especialización numismática, 2.

    El volumen contiene el catálogo de una importante colección de monedas antiguas que se conservó primero en la Biblioteca Valentiniana de Camerino y luego en el Museo Cívico de Camerino.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Ligeros rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Ferrando, Les monnaies d'Arles

    43,00 €

    Philippe Ferrando, Les monnaies d'Arles. De Constantin le Grand à Romulus Augustule (313-476), sn, sl 1997, págs. 254, ricamente ilustrado, 25 cm, encuadernado en todo el lienzo editorial con títulos dorados en el lomo y en la placa frontal.

    En perfectas condiciones.

    Carettoni, civilización romana:...

    22,00 €

    Alessandro Carettoni, Civilización romana: finanzas, Editorial Carlo Colombo, Roma 1940, págs. 71, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Serie: Exposición romana, 14.

    Obra adornada con una dedicatoria autógrafa del autor en la portada, fechada en abril de 1940.

    En excelentes condiciones. Raro.

    Servanzi-Collio, medallas de...

    30,00 €

    Severino Servanzi-Collio, Medallas de familias romanas descubiertas cerca de Cingoli, sn, sl 1839, págs. 30, 23 cm, br. muda.

    Extracto de: Boletín del Instituto de Correspondencia Arqueológica, 1839.

    Paginación manuscrita .

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Rocchi, Ensayo sobre la...

    32,00 €

    Francesco Rocchi, Ensayo sobre la patología de la plata antigua, Tip. Milesi y Nicola, Milán 1918, págs. 16, parche de papel con monedas aplicadas a la portada, 24 cm, br. y.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, a. XXXI, fasc. I-II, Milán 1918.

    Rotura insignificante sin fugas en la contraportada, de lo contrario en más que buenas condiciones.

    Extremadamente raro.

    Miscosi, Clasificación de...

    20,00 €

    Giulio Miscosi, origen ligur. Tres mil años de Génova. El massili de Numidia (caballeros neptunianos). Seguimiento de: Clasificación de las monedas Casella encontradas en Crocetta d'Orero (cerca de Génova) en 1923, publicado por el autor, Génova 1927, págs. 16, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Pugliese Carratelli, Problemas...

    18,00 €

    Giovanni Pugliese Carratelli, Problemas de la historia de Paestum, sn, Nápoles 1973, págs. 10, 25 cm, br. y.

    Extracto de: Supplement - Annals, vol. XVIII-XIX, Roma 1973.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Ambrosoli, sobre las llamadas...

    23,00 €

    Solone Ambrosoli, Respecto a la llamada restitución de Gallienus o Philip, Tip. Editorial LF Cogliati, Milán 1903, págs. 8, ilustración, Cm 27, br. y.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, a. XVI (1903), fasc. II.

    Comunicación realizada al Congr. Internacional de Ciencias Históricas en Roma, 4 de abril de 1903.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Humphreys, el manual del...

    90,00 €

    Henry Noel Humphreys, El manual del coleccionista de monedas o guía para el estudiante de numismática en la formación de un gabinete de monedas. Comprende un relato histórico y crítico del origen y progreso de la acuñación desde el período más antiguo hasta la caída del Imperio Romano, 2 volúmenes, George Bell and Sons, Londres 1883, págs. XXIV, 726 en total, ricamente ilustradas, 11 tabletas. En general finamente grabado, 19 cm, hermosa encuadernación editorial en todo el lienzo con títulos dorados en el lomo y decoraciones en relieve en el lomo y las planchas.

    Volumen I: págs. XXIV, 352, 9 pl.

    Volumen II: págs. 353-726, 2 tabletas

    Vinculado al volumen II: Catálogo completo de las bibliotecas de Bohn, George Bell and Sons, Londres 1886, págs. 13.

    Esta importante guía para numismáticos se convirtió en la más popular en el siglo XIX y se reimprimió hasta finales del siglo XX. La obra presenta un relato histórico y crítico del origen y progreso de la moneda, hasta la caída del Imperio Romano. No faltan consideraciones en profundidad sobre las monedas de la Europa moderna y contemporánea.

    Al final del primer volumen algunos trabajos con márgenes restaurados sin pérdida de texto, sin embargo un ejemplo en buen estado general.

    Gabrici, la acuñación de bronce...

    48,00 €

    Ettore Gabrici, La acuñación de bronce en la antigua Sicilia, Forni Editore, Bolonia 1969, págs. 210, 10 platos, 32 cm, br. y.

    Reimpresión anastática de la edición de Palermo de 1927.

    Ligeros rastros de uso, floraciones mínimas en el último papel, sin embargo, en general, el trabajo está en buenas condiciones.

    Sapio Vitrano, Miscelánea de...

    40,00 €

    Francesco Sapio Vitrano, Varios de monedas antiguas, Sociedad general de publicidad, Palermo 1966, pp. 157, 37 tabletas reproducción de monedas + 1 tableta mapa plegado, 28 cm, encuadernación sólida en todo el lienzo editorial con sobrecubierta.

    Obra de edición limitada. Numerado y firmado por el autor.

    Sobrecubierta con rastros de uso, algunas roturas y defectos mínimos, leves floraciones en el texto, por lo demás en buen estado.

    Raro.

    Hallazgos monetarios y ley de...

    32,00 €

    Hallazgos monetarios y ley de Gresham. Actas del III Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria. Padua 28-29 de octubre de 2005, editado por Michele Asolati, Giovanni Gorini, Esedra Editrice, Padua 2006, págs. 222, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.

    Numismatica Patavina, 8. Serie dirigida por Giovanni Gorini.

    La expresión "Ley de Gresham" identifica el fenómeno económico-monetario según el cual "el dinero malo expulsa al bien", es decir, la práctica que lleva a gastar, por el mismo valor nominal, las monedas con peor contenido metálico y al almacenamiento y acumulando aquellos con mejor contenido. En el pasado, esta práctica tuvo una importancia fundamental e implicaciones significativas a nivel histórico-económico, pero aún hoy sigue jugando un papel, por ejemplo, empujándonos a gastar el billete más arrugado y mantener el imprimible. Este libro recoge las contribuciones propuestas durante el III Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria (Padua, 28 al 29 de octubre de 2005) sobre el tema de la Ley de Gresham y los hallazgos monetarios. En particular, se examinan en profundidad los resultados que tuvo en el mundo griego, celta, romano, bizantino y europeo medieval y se discute también su "paternidad": atribuida a Sir Thomas Gresham (ca. 1519-1579) en la segunda mitad de El siglo XIX, más probablemente, se remonta a entornos italianos en los que el fenómeno ya era conocido y teorizado un siglo antes. El volumen también incluye como apéndice la reedición de la contribución Usos y abusos de la ley de Gresham en la historia del dinero de Robert Mundell, profesor de Economía en la Universidad de Columbia en Nueva York y Premio Nobel de Economía en 1999.

    Uno nuevo.

    Hallazgos monetarios y procesos...

    35,00 €

    Hallazgos monetarios y procesos histórico-económicos en el mundo antiguo, editado por Michele Asolati, Giovanni Gorini, Esedra Editrice, Padua 2012, pp. 362, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.

    Numismatica Patavina, 12. Serie dirigida por Giovanni Gorini.

    Este volumen, que incluye catorce aportaciones, llega al final de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación que duró más de diez años. Su objetivo era estudiar los problemas relacionados con los hallazgos de monedas antiguas con proyecciones también en el mundo medieval en su sentido más amplio, tanto cronológica como metodológicamente. A lo largo de los años, numerosos académicos italianos y extranjeros han participado en este debate que se han centrado en algunos aspectos histórico-económicos de los hallazgos de monedas en los contextos de la sociedad griega y romana. Estos trabajos, si bien reflejan enfoques y perspectivas diferentes según las personalidades de los autores, no obstante, en su conjunto, brindan un panorama muy amplio y articulado de la situación de los estudios en este sector de la investigación numismática al inicio de la segunda década del siglo XXI. el siglo 21. Cada uno de ellos, con su propia especificidad, forma parte de un organismo mayor que en su conjunto se ofrece al libre intercambio de ideas con un enfoque crítico y metodológico. Esta iniciativa nació dentro de la "escuela de Padua" que desde hace varios años ha desarrollado una cierta experiencia sobre problemas históricos y económicos relacionados con el fenómeno de los hallazgos monetarios.

    Uno nuevo.

    Gorini, el armario de Enemonzo y...

    28,00 €

    Giovanni Gorini, El armario de Enemonzo y la acuñación de Norico, Esedra Editrice, Padua 2005, pp. 162, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.

    Numismatica Patavina, 6. Serie dirigida por Giovanni Gorini.

    La afortunada ocasión del descubrimiento en Friuli de un almacén de 40 tetradramas del tipo "Kugelreiter", asociado a 359 vencedores romanos republicanos, permitió modificar sustancialmente la cronología de estos números. De hecho, para esta serie monetaria ya no puede haber ninguna razón para que exista una cronología en el 60 a. C. C. Es preferible una atribución a mediados del siglo II. para. C. para toda una serie de elementos numismáticos, ponderales, epigráficos, tipológicos y finalmente históricos.

    Uno nuevo.

    Hallazgos monetarios y procesos...

    28,00 €

    Hallazgos monetarios y procesos de inflación en el mundo antiguo y medieval. Actas del IV Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria. Padua 12-13 de octubre de 2007, editado por Michele Asolati, Giovanni Gorini, Esedra Editrice, Padua 2008, págs. 169, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.

    Numismatica Patavina, 9. Serie dirigida por Giovanni Gorini.

    El fenómeno de la inflación, tanto como aumento de precios como como degradación del dinero, es uno de los más estudiados y debatidos en los estudios de la numismática y la historia monetaria antigua y medieval por las indudables repercusiones en el mundo contemporáneo, que siempre ha intentó limitar sus efectos y mantenerlo bajo estricto control. De hecho, el impacto real de los aspectos inflacionarios sobre la economía de un período histórico es muy delicado y complejo de estudiar y comprender, sobre todo si tenemos en cuenta las economías monetarias antiguas y medievales, que en ocasiones son bastante precarias. Este volumen recoge las contribuciones propuestas durante el IV Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria (Padua, 12-13 de octubre de 2007) sobre el tema de la relación entre la inflación y sus efectos sobre los hallazgos monetarios. En particular, algunos aspectos del mundo griego y romano y el medieval italiano son enfocados con una serie de intervenciones de académicos italianos y extranjeros, quienes han enfrentado este complejo análisis problemático proponiendo nuevas soluciones a viejos problemas o avanzando en nuevas perspectivas de investigación en el mundo. a la luz de la documentación.que los continuos descubrimientos de monedas, tanto aisladas como en armarios, atraen nuestra atención para un enfoque crítico y multidisciplinar.

    Uno nuevo.

    Asolati, el tesoro de Falerii Novi

    30,00 €

    Michele Asolati, El tesoro de Falerii Novi. Nuevas contribuciones sobre la acuñación de bronce itálica de los años Ricimer (457-472 d.C.). Con un apéndice de Leonardo Allegretta, Esedra Editrice, Padua 2005, págs. 197, ricamente ilustrado, cm 27, br. y.

    Numismatica Patavina, 4. Serie dirigida por Giovanni Gorini.

    La acuñación imperial romana del siglo V d.C. C. aún presenta muchos aspectos que han sido poco investigados, especialmente en lo que respecta a la moneda pequeña en aleación de cobre. Este volumen contiene el estudio de un tesoro de monedas de bronce de la antigüedad tardía encontradas a finales del siglo XIX en la zona de Falerii Novi (ahora Falleri, Viterbo). "Redescubierto" tras un siglo de olvido, el tesoro, que consta de poco más de 1780 ejemplares, ofrece nuevas e importantes aportaciones al conocimiento previamente poseído sobre la evolución de la acuñación de bronce itálica de la segunda mitad del siglo V d. C. C., resultando ser un documento histórico-arqueológico de absoluta importancia. Particularmente interesantes son las ideas que se ofrecen sobre los volúmenes y ritmos de producción de las cecas occidentales oficiales en este período, sobre la evolución del peso del nummus (el principal bronce nominal de esta época), como, por otra parte, sobre la identificación de las zonas producción de las numerosas imitaciones que caracterizaron este período histórico. Finalmente, no menos significativas son las aportaciones que también contribuyen a definir ciertos aspectos de la personalidad de uno de los personajes que más caracterizaron la escena política itálica de esta etapa: Ricimer.

    Uno nuevo.

    Hallazgos de monedas romanas en...

    42,00 €

    Hallazgos monetarios de la época romana en el Véneto, de Giovanni Gorini, con la colaboración de la Superintendencia de Arqueología del Véneto, Provincia VII: Rovigo. Volumen II: Adria. Municipios de: Adria, Ariano Polesine, etc., editado por Bruno Callegher, Esedra Editrice, Padua 2000, pp. XIII, 527, 22 tabletas, 25 cm, tapa dura ed. con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    En la parte superior de la portada: Regione del Veneto. Consejo Regional.

    Uno nuevo.