Numismática antigua

Bienvenidos a la sección dedicada a los libros de numismática antigua de Biblionumis.it, el punto de referencia para los aficionados y coleccionistas de monedas y medallas. En el sitio encontrará una amplia selección de textos especializados, editados por expertos en numismática, que exploran los fascinantes acontecimientos de las monedas desde la antigüedad hasta nuestros días. Nuestros libros te guiarán en un viaje a través de los siglos, contándote la historia de las civilizaciones antiguas a través de la evolución de sus monedas. Ya sean monedas griegas, romanas, bizantinas, modernas o contemporáneas, cada libro es una preciosa fuente de conocimiento para profundizar en los detalles históricos, artísticos y económicos que sólo la numismática puede revelar. Ofrecemos obras escritas por numismáticos e historiadores de renombre internacional, garantizando un contenido preciso y detallado. Desde catálogos de monedas con ilustraciones y descripciones detalladas hasta manuales, cada texto está diseñado para satisfacer tanto al coleccionista experto como al novato. También encontrará guías prácticas que le ayudarán a evaluar, clasificar y conservar mejor sus monedas antiguas. La numismática no es sólo un estudio del pasado, sino también una pasión actual que crece cada día. Invertir en los libros adecuados significa enriquecer sus conocimientos y mejorar la calidad de su colección. Cada volumen aquí ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecerle la máxima información y experiencia. Nuestros libros son herramientas imprescindibles para todo aquel que quiera profundizar en la numismática antigua. Gracias a descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y contribuciones de expertos, estos textos le permitirán navegar con confianza por el mundo de las monedas antiguas. Descubre nuestra colección y encuentra el libro perfecto para ti. Ya seas un ávido coleccionista o un investigador, nuestros textos te brindarán todo el conocimiento que necesitas para llevar tu pasión por la numismática al siguiente nivel. ¡Explore nuestras categorías ahora y enriquezca su biblioteca con obras fundamentales de numismática antigua en Biblionumis.it!

    La moneda arcaica de Himera...

    38,00 €

    La moneda arcaica de Himera hasta el 472 a. C. C. Actas de la II Conferencia del Centro Internacional de Estudios Numismáticos. Nápoles, 15-19 de abril de 1969, Instituto Italiano de Numismática, Roma 1971, págs. XXII, 125, il., 19 láminas, 25 cm, br. y.

    Suplemento de: Anales. Instituto italiano de numismática, vol. 16-17 (1969-1970).

    Pequeño sello y firma de posesión en la portada.

    Muy leves rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones.

    La moneda griega y romana,...

    100,00 €

    The Greek and Roman coin, editado por Francesco Panvini Rosati, L'Erma di Bretschneider, Roma 2000, págs. 162, ricamente ilustrado, 46 tabletas, 29 cm, encuadernación hermosa y sólida en todo lienzo rojo con títulos dorados en el lomo y sobrecubierta.

    Serie: Historia del dinero, 1. Del índice, para la acuñación griega: NF Parise, Contornos de la prehistoria monetaria griega; M. Radnoti Alfldi, Los inicios de la acuñación en el Mediterráneo hasta las guerras persas; HA Cahn, la moneda griega desde las guerras persas hasta Alejandro Magno; NK Rutter, Magna Grecia y Sicilia; V. Cubelli-D. Foraboschi, Características generales de la acuñación helenística. Para la acuñación romana: F. Panvini Rosati, acuñación prerromana en Italia. Los inicios de la acuñación romana en Italia y la acuñación romana-campaniana; F. Panvini Rosati, La moneda romana de la introducción del denario a Augusto; P. Calabria, La moneda romana de Augusto a Septimio Severo; H. Huvelin, La moneda romana desde la muerte de Alejandro Severo hasta el advenimiento de Diocleciano; M. Radnoti Alfldi, acuñación romana de la antigüedad tardía (284/476 d.C.). El volumen se cierra con: Tablas; Nomenclatura; Resumen de fotografías y mapa con las indicaciones de los lugares.

    Firma del pequeño erudito en la portada.

    Muy leves huellas de uso en la sobrecubierta, por lo demás en excelente estado.

    Fenti, colección de medallas...

    30,00 €

    Germano Fenti, Colección Medalla Cremonese. Monedas romanas Museo Berenziano. Seminario Episcopal, Provincia de Cremona, Cremona 1991, págs. LI, 117, ricamente ilustrado, 30 cm, br. y.

    En excelentes condiciones.

    Collectionneurs et collections...

    24,00 €

    Collectionneurs et collections numismatiques. Monnaies, médailles, jetons, Imprimerie nationale, sl 1968, págs. XXIX, 360, ricamente ilustrado, 1 pl. plegada, 24 cm, br. y.

    Exposición celebrada en el Hotel de la Monnaie de París de mayo a septiembre de 1968.

    Muy leves rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones.

    Consolo Langher, Contribución a...

    120,00 €

    Sebastiana Consolo Langher, Contribución a la historia de la antigua moneda de bronce en Sicilia, Giuffrè Editore, Milán 1964, págs. 406, 140 hermosos platos, 28 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos y decoraciones en oro en el lomo y en la placa frontal.

    Edición numerada, esta es la copia no. 273.

    Muy leves rastros de uso, falta sobrecubierta, por lo demás funciona en excelentes condiciones.

    Museo Numismático Lavy, 2 vols.

    420,00 €

    Museo Numismático Lavy perteneciente a la Real Academia de Ciencias de Turín, 2 volúmenes, Stamperia Reale, Turín 1839-40, págs. 931 en total en espléndido papel con filigrana, 10 tabletas. total, 32 cm, encuadernación coetánea hermosa y sólida en carro. y. con títulos en el lomo.

    Volumen I, Descripción de las medallas griegas, 1839, págs. X, 447, 8 pl.

    Volumen II, Descripción de medallas romanas, 1840, págs. VI, 484, 2 comprimidos

    La suntuosa colección numismática de Philip Lavy incluía más de 10.500 monedas, 4.879 del mundo griego y 5.747 del romano. Parte de la colección fue absorbida por la colección del Gabinete Real de Turín en 1866.

    Obra adornada con una dedicatoria autógrafa de Filippo Lavy a la primera cartulina del tomo I.

    Huellas de uso a la encuadernación del tomo I, para el resto de volúmenes en excelente estado, parcialmente intacto, con papel fresco y marginal.

    Muy raro.

    Gabrici, Problemas de la...

    100,00 €

    Ettore Gabrici, Problemas de la numismática griega de Sicilia y Magna Grecia, Gaetano Macchiaroli Editore, Nápoles 1959, págs. 166, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Memorias de la Academia de Arqueología, Letras y Bellas Artes de Nápoles, 4.

    En excelentes condiciones. Raro.

    Rizzoli, hallazgos monetarios en...

    20,00 €

    Luigi Rizzoli, hallazgos monetarios en el Véneto. Contribuciones seleccionadas de numismática, Printing Cooperative Society, Padua 1993, págs. V, 184, ilustración, Cm 24, br. y. con sobrecubierta.

    Boletín del Museo Cívico de Padua, a. LXV, 1976, n. 2.

    El volumen, con Introducción de Giovanni Gorini, recoge las aportaciones científicas más significativas del distinguido numismático Luigi Rizzoli (1874-1943).

    En perfectas condiciones.

    Monedas y medallas

    22,00 €

    Katalin B. Sey, Istvan Gedai, Monedas y medallas, Prensa de Corvina, Magyar Helikon, 1973, págs. 46, 82 hermosos platos. con ampliaciones, 26 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en la espalda y sobrecubierta.

    Pequeño desgarro en el borde superior de la sobrecubierta con una pequeña restauración, por lo demás en excelentes condiciones.

    Musti, la economía en Grecia

    35,00 €

    Domenico Musti, The economy in Greece, Editori Laterza, Bari 1981, págs. VI, 181, cm 18, br. y.

    Serie: Universale Laterza, 592.

    Firma del académico en la portada.

    Huellas mínimas de uso, por lo demás excelente muestra.

    Muy raro.

    Garraffo, los riconiazioni en la...

    130,00 €

    Salvatore Garraffo, Las reconstituciones en Magna Graecia y Sicilia. Emisiones de plata del siglo VI al IV a.C. C., Universidad de Catania, Instituto de Arqueología, Consejo Nacional de Investigación, Centro de Estudios de Arqueología Griega, Catania 1984, págs. 182, 19 hermosos platos. de las cuales una plegada sobre la gráfica del riconiazioni, cm 31, encuadernación en todo el lienzo ed. con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    Obra de considerable importancia científica.

    En perfecto estado. Raro.

    El trastero de Ceretto Lomellina...

    26,00 €

    El trastero de Ceretto Lomellina (Pavía), 1927-28. Monedas imperiales romanas, editado por Rodolfo Martini, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1995, págs. 80 incluyendo 29 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    Importante almacén de monedas imperiales romanas.

    En excelentes condiciones.

    El trastero de Mornico Losana...

    60,00 €

    El almacén de Mornico Losana (Pavía), 1919, 3 volúmenes, editado por Novella Vismara, Rodolfo Martini, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1994, págs. 202 en total incluyendo 71 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    Un depósito muy importante de 1145 monedas.

    En excelentes condiciones.

    La moneda de Roma

    25,00 €

    La Moneta di Roma, Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Toscana, Florencia 2010, págs. 152, ricamente ilustrado en color, 31 cm, br. y.

    Catálogo de la exposición celebrada del 18 al 26 de septiembre de 2010 en la Prefectura de Novara.

    Pequeña firma perteneciente a la portada.

    Rastros insignificantes de uso en la contraportada, por lo demás en excelentes condiciones.

    Difícil de encontrar una publicación.

    Sylloge Nummorum Romanorum,...

    48,00 €

    Sylloge Nummorum Romanorum. Italia. Florencia. Armario de monedas del Museo Arqueológico Nacional, tomo I, César Augusto, Superintendencia del Patrimonio Arqueológico de Toscana, Florencia 2012, págs. 152, ricamente ilustrado, 31 cm, carro. y.

    En perfectas condiciones.

    Grierson, Mays, monedas...

    80,00 €

    Philip Grierson, Melinda Mays, Catálogo de monedas romanas tardías en la colección Dumbarton Oaks y en la colección Whittemore. De Arcadius y Honorio a la adhesión de Anastasius, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington DC 1992, págs. XVI, 499, ricamente ilustrado, 37 láminas, 29 cm, encuadernación en todos los lienzos ed. con títulos dorados en el lomo, placa frontal y sobrecubierta.

    Pequeña firma perteneciente a la portada.

    Huellas de uso en la sobrecubierta, de lo contrario en más que buenas condiciones.

    El almacén de Bellinzago...

    22,00 €

    El almacén de Bellinzago Lombardo (Milán), 1877, editado por Rodolfo Martini, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1993, págs. 54 incluyendo 17 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    Importante almacén de monedas romanas imperiales tardías.

    En excelentes condiciones.

    El trastero de Monasterolo...

    20,00 €

    El armario de Monasterolo Brembio (Milán), 1929, editado por Maila Chiaravalle, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1994, págs. 36 de los cuales 3 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    El armario presenta monedas romanas imperiales tardías.

    En excelentes condiciones.

    El trastero de Castelporziano...

    18,00 €

    El trastero de Castelporziano (Roma), editado por Maila Chiaravalle, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1992, págs. 28 de los cuales 4 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    El armario cuenta con monedas imperiales romanas.

    En excelentes condiciones.

    El armario de Maleo (Milán), 1941

    20,00 €

    El armario de Maleo (Milán), 1941, editado por Novella Vismara, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1993, págs. 40 incluyendo 10 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    Importante almacén de monedas romanas republicanas.

    En excelentes condiciones.

    El trastero de Calvatone...

    18,00 €

    El almacén de Calvatone (Cremona), 1942, editado por Novella Vismara, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1992, págs. 23 de las cuales 2 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    El armario presenta monedas romanas republicanas e imperiales.

    En excelentes condiciones.

    El trastero de Calvatone...

    18,00 €

    El almacén de Calvatone (Cremona), 1911, editado por Novella Vismara, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1992, págs. 28 de los cuales 4 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    El armario presenta monedas romanas republicanas.

    En excelentes condiciones.

    El armario de Arluno (Milán),...

    20,00 €

    El armario de Arluno (Milán), 1951. Segunda parte, editado por Novella Vismara, Ayuntamiento de Milán. Sector cultural. Colecciones de numismática cívica, Milán 1992, págs. 54 incluyendo 18 platos, 28 cm, br. y.

    Serie: Armarios monetarios en Italia. Documentación de los complejos.

    El armario cuenta con monedas imperiales romanas.

    En excelentes condiciones.

    Die Münze. Bild. Botschaft....

    85,00 €

    Die Münze. Bild. Botschaft. Bedeutung. Festschrift für Maria R.-Alföldi, Peter Lang, Fráncfort del Meno 1991, págs. XXXII, 428, 39 platos, 22 cm, carro. y.

    Obra de interés científico con aportaciones de F. Panvini Rosati, EA Arslan, S. Balbi de Caro, G. Gorini, Chr. Boehringer, HA Cahn, G. Dembski, A. Geiben, H.-M. von Kaenel, JPC Kent, A. Kindler, etc. Los escritos, que abordan cuestiones relativas a la clasificación cronológica, la datación de las series y la circulación monetaria, dan fe de la importancia del dinero como fuente histórica, capaz de aportar información invaluable en el contexto de toda la historia de la antigüedad.

    En excelentes condiciones.